RECOMENDACIONES PARA HACER EJERCICIO DURANTE LA CUARENTENA
Actualizado: 26 oct 2021
Hoy en nuestro blog te daremos ciertas recomendaciones para hacer ejercicio durante esta cuarentena, y por ello hay que quedarse en casa para evitar, entre todos, que el Covid-19 siga extendiéndose pero eso no significa que podamos ni debamos dar rienda suelta al sedentarismo. Ahora más que nunca y, sobre todo, viéndonos obligados a permanecer tantos días en el interior de nuestros hogares se hace necesario potenciar el movimiento y las rutinas de ejercicio como herramientas infalibles para no coger peso, mantener la forma física, liberar la mente y potenciar las endorfinas, o lo que es lo mismo, la hormona de la felicidad.
La campaña #YoMeMuevoEnCasa tiene el objetivo de recordar la importancia de mantener estilos de vida activos durante el estado de alarma. Esto no significa, seguir una serie de pautas que pueden ayudarnos a mantener cuerpo y mente sanos durante el confinamiento. Esta es la lista de recomendaciones para hacer ejercicio durante esta cuarentena compartida por el CSD, y el día de hoy queremos compartírselas a ustedes:
Evitar el sedentarismo
El teletrabajo y el hecho de no poder asistir a los centros educativos y deportivos, puede aumentar el tiempo de sedentario, siendo por tanto necesario incluir en nuestro día a día acciones conscientes para evitarlo.

-Tratar de no pasar mucho tiempo sentado. Es recomendable que los niños menores de cinco años no pasen más de una hora sentados, así como que el resto de población no supere las dos horas en esa posición. Algunas propuestas:
Ponerse una alarma. Se puede aprovechar ese momento para realizar algún desplazamiento por casa.
Intentar incluir momentos en los que se trabaje de pie, no siempre sentado/a.
Realizar rutinas periódicas para “romper” el sedentarismo.
-Reducir el tiempo de pantalla. Es recomendable que los niños menores de dos años no pasen tiempo delante de la pantalla; los niños de dos a cuatro años no deben hacerlo más de una hora y el resto de población debe reducirlo al máximo, sin superar las dos horas seguidas.
Aumentar la actividad física, luchar contra la inactividad
Aunque pensemos que es complicado, se puede continuar haciendo actividad y/o ejercicio físico en casa, intentando cumplir con las recomendaciones a nivel internacional (OMS). ¿Cómo?
Otras actividades con niños Es el momento de acercarse a su familia, pasar momentos qué por el tiempo limitado, había sido imposible
Con menores se pueden realizar juegos y actividades: poner música, divertirse jugando en movimiento
Procurar que el tiempo que se pasa en videojuegos sea activo, con juegos que tengan algún tipo de movimiento
No olvides que hidratarse durante todo el día es muy importante. Puedes adquirir nuestros botilitos personalizados dando click acá: tienda
También puedes seguir nuestras rutinas gratuitas en Youtube